Guía de Commander : Staples
Muy buenas querido lector. ¿Alguna vez le has dedicado las horas muertas a pensar qué mecánica te gustaría explotar en commander? ¿Te has interesado por hacer un mazo muy temático pero a la vez efectivo? ¿No sabes exactamente qué meterle y qué quitarle al mazo para que sea jugable y divertido? En ese caso te traemos una ayuda para que puedas dar lo mejor de ti como constructor de mazos con esta guía de commander.
Hoy traemos un artículo dedicado a todos aquellos a los que les gusta idear mazos de commander, crear listas a su propio gusto y probar nuevas mecánicas. En este artículo se repasarán las cartas más usadas, qué debes llevar en tu mazo y cómo debes centrarlo para dar lo mejor del mismo.
Indice
- 1 Guía de Commander : ¿Qué es un staple?
- 2 Guía de Commander : Staples rojos
- 3 Guía de Commander : Staples verdes
- 4 Guía de Commander : Staples azules
- 5 Guía de Commander : Staples negros
- 6 Guía de Commander : Staples blancos
- 7 Guía de Commander : Staples incoloros
- 8 Guía de Commander : Staples multicolores
- 9 Guía de Commander : Conclusión
Guía de Commander : ¿Qué es un staple?
Para empezar, vamos a dar un repaso por si no se está muy familiarizado con estos conceptos. Como todo buen constructor de mazo sabe, commander es un formato muy temático. Estos mazos están centrados en emplear cartas que tengan sinergia con alguna de las mecánicas del comandante en cuestión. Sin embargo, independientemente de la mecánica que te guste emplear, siempre hay una serie de cartas que debes emplear si puedes, para hacer que tu mazo sea eficiente.
Estas cartas reciben el nombre de staples, y son adiciones fijas de casi cualquier mazo con los colores de la carta. Tal vez pienses que un mazo de commander es muy personalizado para llevar siempre las mismas cartas, y aunque lleves razón, si quieres desatar toda la potencia de tu mazo debes hacer hueco a algunas de estas cartas.
La principal limitación a la hora de construir un mazo de commander es el color, así que iremos repasando los staples presentes en cada identidad de color. ¿Estás listo?
Guía de Commander : Staples rojos
Guía de Commander : Staples verdes
Guía de Commander : Staples azules
Guía de Commander : Staples negros
Guía de Commander : Staples blancos
Guía de Commander : Staples incoloros
Guía de Commander : Staples multicolores
Guía de Commander : Conclusión
Se ha visto en este artículo que, a pesar de tener un mazo extremadamente temático, para que un mazo de commander sea realmente efectivo hace falta incluir cartas que por sí mismas suponen una ventaja en el juego. Independientemente de las mecánicas del mazo. Esto es así porque Magic, y sobre todo este formato, es muy interactivo. Y en muchas ocasiones para poder fraguar tu partida necesitas impedir que otros te lo impidan o te adelanten en ello.
Se han repasado, según la identidad de color, las cartas que individualmente son staples y los tópicos que en sí son staples, con sus cartas principales. Además, en algunos casos se han planteado alternativas comúnmente usadas a los principales staples.
¡Te toca!
Ahora es tu turno. En tu mazo (o en la idea de mazo que estés montando) deja algunos huecos para estas cartas. ¿Cuántas deberás meter? Eso ya es cuestión de probarlo, así que estudia el meta, estudia tu propio mazo, y trata de suplir las carencias que tenga o descarta lo menos efectivo para dar paso a cartas que te supongan mayor potencia en el mazo. Y no olvides que estas son cartas que se llevan casi siempre porque generalmente suponen un mayor nivel de poder, pero según el mazo, podrían haber alternativas que en tu caso sea más efectiva, aunque es normalmente muy situacional y depende de las circunstancias.
¿Qué te ha parecido el repaso que hemos dado a las cartas más populares del formato? ¿Echas en falta alguna carta que creas que es buenísima en cualquier mazo? Deja tu comentario aquí abajo y suscríbete a nuestro Facebook, YouTube, Twitter y solicita que te enviemos todas las Reglas y Guías de Magic GRATIS. Gracias por leernos.
cialis 20mg price in usa
Hello! fertility treatment cost link
Hello! common effluent treatment plant tirupur link for more info
Hello! insect bite blister treatment please click the up coming website page
Hello! trichotillomania treatment success rate link for more info
Hello! best laser treatment for acne scars Going Here
Hello! white stretch marks treatment website
Hello! dental root canal treatment pdf a cool way to improve
Hello! best treatment for itchy flaky scalp
Read Even more
Hello! stage 1 hypertension treatment here. can you buy stromectol over the counter
Hello! the inkey list tranexamic acid hyperpigmentation treatment
go
Hello! internal sphincter spasm treatment
Interesante articulo! estoy en la construcción de mi primer commander y ha sido de ayuda! continuén con el buen trabajo.
Muy buenas Franklyn! Me alegro mucho que te animaras a escribir un comentario y muchas gracias por el feedback 😀
Nos alegra enormemente que te haya servido, eso nos da más fuerzas para seguir trabajando para proporcionaros entretenimiento y ayuda en el Mundo de Magic. 🙂
Espero verte pronto de nuevo por la web y leer algun comentario más 😉
Gracias por esta lectura. Recuerdo solo haber armado un mazo de commander en MTGA para un evento. De momento no es un formato que me deslumbre por armar sin embargo con estos datos se hace más sencillo. Gracias nuevamente.
Muchas gracias a ti Rodrigo, por tomarte las molestias y ser un fiel lector 🙂 Nos alegramos que te sirva y te motive para quizas en un futuro meterle mano al formato. 😀 Un saludo!!